martes, 10 de noviembre de 2009

Formación Profesional Permanente y Continua de los Tutores de la Especialización en Competencias Docentes para la Educación Media Superior.

Me llena de gran satisfacción formar parte de este “Seminario de Recuperación de Experiencias” en el que juntos contribuimos conocimientos basado en experiencias de los estudiantes de la especialización en Competencias Docentes para la Educación Media Superior, para mejorar día a día, módulos tras módulos el proceso de conducción de las tutorías virtuales, estoy seguro que todos compartimos éste sentir y reconocemos que ha sido de gran valor haber cruzado experiencias con maestros de diferentes partes de la República Mexicana.

Es de humano y de profesional reconocer que aún nos falta mucho por aprender y que a pesar de las experiencias que se tengan en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, siempre hay algo nuevo que aprender ya que compartiendo nuestros saberes, también aprendemos de los demás y como dijera Antonio Machado, “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”.

En el camino que he hecho al andar dentro de las tutorías virtuales, puedo rescatar algunos puntos que considero necesario retomarlo para garantizar una buena conducción con nuestros tutorados:

1. Editar perfil completo en la plataforma: Esto debe incluir fotografía individual, información de preparación profesional, gustos, pasatiempos personales, especialidades, información laboral, dirección de donde vive y las expectativas del curso, de manea que permita a los visitantes crear una imagen cuasi-real de la persona.
2. La funciones y competencias del Tutor: Entendiendo claramente que de la función del tutor depende el fracaso o éxito del aprendizaje, es recomendable que cada tutor virtual se asegure de que los alumnos comprendan claramente las indicaciones de la plataforma, les de consejos y apoyos técnicos, realice actividades formativas y dinámicas específicas, gestione los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red, incorpore y modifique los recursos materiales, se mantenga en contacto con el administrador del sistema, establezca constante comunicación vía e-mail y chat para dar recomendaciones públicas y privadas, mantenga informado constantemente a los estudiantes sobre sus avances (enviar calificaciones semanales), implementar videoconferencias, animar y estimular fuertemente la participación en los foros y por último, ser guía, orientador y sobre todo un gran amigo para el estudiante.
3. El reconocimiento de los nuevos conceptos generados en esta sociedad globalizada: Esto significa reconocer que los “e-learning” representan hoy en día una opción más de preparación profesional continua y permanente y como tal el tutor debe adoptar nuevos roles abarcando el aspecto social, organizativo e intelectual, mismo que le permitirá reflejar funciones técnicas, académicas, organizativas y orientadora que exige la enseñanza telemática para poder certificar los conocimientos de los estudiantes y obtener un grado académico.
4. Mantener comunicación: Es necesario ser empático y estimular la comunicación fluida vía chat y correos con los tutorados.
5. Guía o acompañante de los estudiantes: deberá acompañar a los estudiantes- docentes de educación Media Superior orientándolos bajo un margen de respeto y tolerancia todas las actividades que se relacionen con los ejes fundamentales del saber ser, el saber aprender y el saber hacer, que es el objetivo primordial de esta especialización.
6. Dar servicio de Orientación y Asistencia Técnica: Se refiere a que el tutor deberá conocer las todas las ventajas de la plataforma para poder dar orientación y asistencia técnica en el acceso y movilidad dentro de la plataforma.
7. Puntualidad en los Foros: Es necesario que el tutor esté muy de cerca al estudiante para lograr una comunicación afectiva y solucionar todas las dificultades que se presenten, por lo cual se sugiere activar puntualmente los foros tanto académico como el foro de grupo titulándolo “Dudas y sugerencias de la Semana x”. para que los alumnos puedan consultar las dudas que tengan en las actividades de la semana.

A manera de conclusión puedo afirmar que estos cursos permiten mejorar permanentemente las tutorías de la plataforma intercambiando experiencias profesionales con personas altamente capacitadas y con un espíritu innovador que lucha a favor del crecimiento cultural de su país.

Saludos.

Dr. Amín López Santos.