![]() |
| Dr. Amín López Santos. |
Frente a este fenómeno de la globalización, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) aplicado a la educación, nos brinda poderosas herramientas de trabajo permitiendo desvanecer las fronteras entre naciones y generando una libre circulación de información hacia toda la cibercomunidad.
Existen diversos enfoques de análisis respecto a la “Sociedad de la Información”, sin embargo cada quien la define desde su trinchera “Ni todo es verdad ni todo es mentira, todo depende del color del cristal donde se mira”
, no obstante existe la seguridad que genera un gran reto para la enseñanza permitiendo estructuras docentes flexibles necesaria para una nueva concepción del proceso de “Enseñanza” en donde los discentes mantienen una activa participación asumiendo responsabilidades cambiante frente a un mundo cambiante.
Con la incorporación de las TICS al campo educativo, se determina una nueva formación del estudiante, un nuevo diseño del modelo educativo, pues los anteriores ya no responden a las exigencias de esta sociedad globalizada, por tal motivo el rol del docente debe cambiar y como consecuencia el rol de estudiante también.
Compartiendo las experiencias vividas respecto a los saberes de los estudiantes, puede verse en ellos que se han convertido en aprendices activos, reflexivos, críticos, colaborativos y se han vuelto responsables de sus propios aprendizajes valorando que en ocasiones las tecnologías son útiles pero en otras no. Este fenómeno trae consigo un cambio de actitud y un gran esfuerzo por aprender y no simplemente por aprobar un curso “No se educa para la escuela se educa para la vida” ya que a estas alturas los estudiantes ha desarrollado la capacidad de búsqueda y selección de información.
Considero que la educación debe ir ajustándose a los tiempos, para no quedarse atrás. Generalmente, la educación ha sido pionera en todos los cambios sociales; esta vez, sin embargo, se ha visto inmersa en un torbellino de causa y efecto. Causa al haber provisto de recursos a los vanguardistas y tecnólogos; efecto, por todos los cambios que ellos han llevado a cabo. Nos encontramos, en el dilema tecnológico, sin embargo, desafiante, de superar la brecha de dos mundos distantes, el mundo en el que la generación docente se formó, y, el mundo de la generación de nuestros alumnos, que nacieron con el “mouse” en la mano, en vez de una “sonaja”.
En este mundo informático al que algunos docentes estamos accediendo, por necesidad o pasión, requiere de ciertos requisitos mínimos de infraestructura. No siempre se cuenta con ella en las escuelas, ni siquiera en todas las universidades que son niveles mayores de educación. La progresiva incorporación de las tecnologías en las aulas, dependerá y estará determinada por las políticas educativas a nivel nacional, así como las políticas educacionales de cada entidad. Todos los actores que intervienen en educación deben apuntar hacia un mismo objetivo: reconocer que los tiempos requieren una transformación revolucionaria en educación, que el rol del profesor y el rol del alumno han cambiado, que la tecnología está al servicio de la educación, que existe un mundo de información en la web, que se necesita preparar a profesores que hagan uso de las innovaciones educativas y creen nuevas, que nuestros alumnos
necesitan desarrollar ciertas destrezas para trabajar en la Red, que es necesario, por último, implementar las aulas con los recursos de infraestructuras necesarias.
Como una respuesta inmediata a este fenómeno educativo, todos los docentes comprometidos estamos cursando la Especialización en Competencias Docentes para la Educación Media Superior.
Por esto y por más, felicitaciones al grupo 189.
Respetuosamente.
Dr. Amín López Santos.



Hola, Amín:
ResponderBorrarNo cabe duda que la famosa y multicitada frase de Campoamor cada día se vuelve más actual, independientemente del ámbito de que se trate: "En este mundo traidor nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira", porque ni todos los niños de hoy han nacido "con un 'mouse' en la mano", ni todos los docentes se formaron en un mundo carente de tecnología, y esto se debe a los enormes abismos económicos que separan a las personas. Es cierto que, situándonos sólo en nuestro país, la mayoría de las escuelas carecen de los recursos tecnológicos necesarios para incluir a su alumnado en el mundo de la informática; pero, por desgracia, tampoco todos los maestros están tan comprometidos o, por lo menos, tan interesados como debieran.
El objetivo es claro, y tú lo planteas correctamente: es indispensable transformar la educación; los roles de profesores y alumnos han cambiado y podemos poner a la tecnología al servicio de la educación. Es una tarea ardua, pero necesaria, que se está iniciando de modo irregular en este nuestro México de múltiples realidades.
Felicidades por la claridad de tu pensamiento y la fortaleza de tu compromiso.
Hola Dr. Amín
ResponderBorrarCiertamente como usted lo indica Dr. Las tecnologías de Información y la Comunicación son herramientas que hoy en día nos están permitiendo trabajar con nuestros alumnos de una manera más fluida y ordenada, una de las ventajas que se tiene en este caso con el uso de los blogs, es no es necesario que los alumnos estén presentes y de cierta forma podemos minimizar tiempos o simplemente trabajar de una manera más tranquila y sin problemas de tiempo.
Tenemos que aprovechar al máximo estas herramientas que se nos brindan e ingresar sin temor a esta era de tecnología, los jóvenes son muy hábiles en el manejo de los ordenadores debemos de aprovechar esta condición y oportunidad para sacarle en máximo beneficio a las TIC`s.
Espero Dr. Y pueda checar mi blog y dar su opinión.
http://nms-epoem.blogspot.com/
Que tal Amín
ResponderBorrarComparto la idea que aprendemos de nuestras experiencias vividas, algunos tuvimos acceso a las tecnologías desde la escuela otros hasta que trabajamos en alguna empresa y sin embargo ahora los jóvenes (claro no en su mayoría)pueden aprender desde su casa y desde a muy temprana edad. Por lo que considero hay que fomentar en ellos los valores universales dado que ahora cuentan con mayor información a su alcance y sabemos que no toda ella es correcta y favorecedora
Por lo que es importante estar con ellos rescatando lo mejor de sí para vivir mejor, entonces a mi como profesora me concierne actualizarme y ser mejor para enseñar mejor.
Un saludo y felicitación por ser una persona que busca mejorar continuamente, porque nunca se deja de aprender.
Te invito a que leas mi blog, adicioné una foto de un experimento que a los chicos les impresiona, formación de imágenes con un lente.
paezsilvialossaberesdemisestudiantes.blogspot.com
Silvia Páez Bahena
Que tal Dr. Amín
ResponderBorrarAl realizar esta actividad pude percibir la gran diferencia que existe entre mis alumnos en relación al acercamiento con la tecnología, pues hay quienes son unos expertos en su uso porque tienen la posibilidad de contar con una computadora con conexión a internet, y también aquellos que pueden pagar el uso de una computadora en un ciber, pero la gran mayoría solo accede en las computadoras de la escuela por lo que es muy limitado su conocimiento en cómo se puede utilizar para su educación. Aunque por supuesto esto más que una limitación puede ser una oportunidad de crecimiento pues el trabajo colaborativo puede aplicarse muy bien en esta situación. Y ese es el primer reto de la SIEMS que los alumnos sean competentes en un mundo con tanta desigualdad.
Anel Aurora Palacios Diego.
http//:algunasdemisexperienciasdocentes.blogspot.com
Hola Dr. Amín
ResponderBorrarEn lo personal me encanta la elocuencia, precisión y fluidez en sus ideas, digno del título que sustenta.
En efecto, coincido con la idea de que pertenecemos a una generación de transición entre los de la sonaja y los del mouse, en ocasiones frente a los jóvenes, nos sentimos de diferentes planetas, incluyendo a nuestros propios hijos.
Los cambios que se nos presentan en la RIEM, implementados por las autoridades educativas fueron determinantes, además se tornaron inminentes, abligados por presiones de todo tipo: internacionales, culturales, generacionales, incluso de índole económico; mismos que pusieron sus esperanzas en lo seguro, vigirizar el nivel medio superior en el país, primero en la búsqueda de una actitud docente positiva, posteriormente crearnos la necesidad de prepararnos y actualizarnos permanentemente, debido a que los jóvenes ya no comparten la misma visión ante la vida que nosotros; segundo y quizá de lo más acertado de las autoridades educativas fue el haberse acercado a las universidades, las cuales cuentan con los elementos para propiciar cambios reales, ofreciendo a los profesores una capacitación de calidad, enseñándonos con el ejemplo y despertando en nosotros el interés por compartir experiencias de este tipo con nuestros alumnos.
Buen día Dr. Amín.
ResponderBorrarComo comentaron anteriormente nuestros los jóvenes de hoy nacieron conociendo el mause como a la sonaja nosotros, pero seguro experimentaron mucho antes de dominarlo, con una gran ventaja respecto a nosotros, ellos carecieron del miedo en ese momento, nosotros si nos quitáramos esa barrera psicológica, podríamos alcanzar el mismo dominio ó quizá más allá, después de todo todavía nos resta mucho por aprender y por supuesto por enseñar. Mucha vida por delante.
Irene Olvera Mendoza
Grupo 189.
Hola Amín,
ResponderBorrarEs cierto que existe un compromiso por parte de los docentes para asumir el nuevo papel que les corresponde, pero también las autoridades deben asumir su papel y proporcionar toda la infraestructura necesaria, también es necesario tomar en cuenta las posibilidades de los alumnos, pues aún en un mismo grupo las posibilidades y habilidades suelen ser muy distintas.
Un saludo,
D.I. Luis Ordoñez
Es un grato placer saludarlo y leer su información, detrás de cada línea se visualiza el tiempo de preparación y dedicación que le ha invertido, me es grado que en el caminar de la vida me encuentre personas que les gusta compartir su información. En la actualidad no solo nos debe preocupar el manejo de las TICS entre docentes y alumnos sino además el poder desarrollar la competencia en los alumnos de "Análisis, estratificación y selección de información", toda vez que si el alumno no sabe recurrir a fuentes confiables lo único que se obtiene es una "INFOXICACIÓN", la cual no permite que el alumno se desarrolle sino que dependiendo de la información puede llegar a ser una perdida de tiempo, una mala información, una orientación erronéa en un momento vulnerable, es de recordar que la mayoría de nuestros alumnos se encuentran en la concreción o conversión de un adulto y es importante que sean competentes para absorver la información necesaria y dejar pasar toda aquella que no les sirve.
ResponderBorrarDeseandole una bonita semana, me despido
Cordialmente
Hola Dr. Amín:
ResponderBorrartomando en cuenta sobre lo que comenta de la brecha que existe entre nuestros alumnos y nosotros en cuanto a sus saberes me hace pensar en que no es solo entre docentes y alumnos, sino tambien entre padres e hijos ya que muchos padres le temen a la tecnología al grado de no querer saber nada de la tecnología porque piensan que es mala hablando especificamente del internet porque suponen que ahí sus hijos solo van a encontrar cosas malas, es por esto que nosotros como docentes debemos darle un nuevo rumbo a los usos de las tecnologías de tal modo que mejoren los conocimientos de nuestros alumnos para que saquen un buen provecho de esta y pueda verse reflejado en su formación académica en el sector laboral cuando les toque llegar ahí y en su vida personal, considero que el que los docentes nos actualicemos en el uso del internet seguramente será de gran beneficio para nuestros alumnos.
Hola Dr. Amín López Santos
ResponderBorrarEs un gusto saludarlo y leer sus aportaciones tan elocuentes y acertadas sobre los saberes de nuestros estudiantes respecto a Internet. Y es muy cierto su comentario sobre que la educación se debe ir ajustando a los tiempos, para que no quede rezagada y así ir a la par con otros paises, esto se debe lograr con la cooperación de todos los actores involucrados en la educaíón, desde los estudiantes, docentes, dependencias gubernamentales y la sociedad, por eso la apremiente nesecidad de la RIEMS.
Saludos Alentamente Alfonso Ontiveros F.
Hola Dr. Amín buenas tardes.
ResponderBorrarConsidero que su escrito "Los saberes de mis estudiantes", es completo y no hay mucho que comentar, y como menciona al final de su texto los docentes que formamos el grupo 189 estamos comprometidos con la educación.
Me preocupa y ocupa que no todos estamos en las mismas condiciones de aprendizaje por diferentes motivos, tanto alumnos como docentes, muchas veces el sacrificio la angustia en fin las necesidades de cada persona están y no se ven, lo más lamentable nadie se da cuenta o no se quiere dar cuenta y sin embargo seguimos adelante, por lo tanto, creo que una Reforma debe ser integral tomando en cuenta lo económico, político, social y educativo; una persona con hambre es más dificil que aprenda, un docente sin los recursos necesarios es más dificil que aprenda.
Pero estoy feliz porque cada día aprendo algo nuevo en beneficio de los alumnos de este país, gracias a usted y mis compañeros.
Hastaluego.
Doctor Amín!
ResponderBorrarEn otros momentos he intentado acceder a su blog sin éxito, sin embargo, ahora felizmente lo he logrado.
Coincido con los comentarios de algunos de mis compañeros de grupo en los que hacen referencia a la claridad de su pensamiento, el cual denota evidentemente su preparación y compromiso en las actividades que realiza, no sólo en la investigación sino también en la docencia.
La reforma integral en el NMS obedece a una respuesta social necesaria para formar ciudadanos competentes que se desempeñen de mejor manera en todos los ámbitos de su vida y que estén preparados para vivir en un mundo globalizado. Es por ello que la alfabetización de las TIC es muy importante, esto se debe a que es una línea de trabajo de la RIEMS además del aprendizaje social (colaborativo) lo cual se refleja en el perfil del egresado y que por lo mismo el docente debe manejar.
Resulta ser que en teoría las TIC le facilitan algunos procesos al ser humano... pienso que cuando éstas funcionan son una maravilla, pero cuando fallan son una pesadilla. Nuestra formación docente en este sentido resulta fundamental, necesitamos insertarnos en la sociedad del conocimiento, manejar óptimamente la información y hacer eficiente nuestra comunicación.
Ha sido grato visitarlo en este espacio y enriquecernos con sus reflexiones y conocimiento. Gracias.
Hortensia Ordóñez Ramos.